Volver al curso: Educación STEAM+H, competencias y dimensiones

Se trata de conseguir que el alumnado desarrolle una actitud activa y consciente de los logros que debe conseguir. Para ayudar a esa toma de consciencia, durante el proceso, existirán diferentes momentos de reflexión y toma de compromisos.

Ser capaz de trabajar de forma colaborativa.
Tomar conciencia de su propio aprendizaje reflexionando de manera periódica para aumentar su nivel competencial.
Y, en definitiva, aprender de forma más autónoma, adquiriendo compromisos sobre su propio aprendizaje y sobre su evolución

El trabajo en equipo es una herramienta clave ya que, al generar contraste de opiniones, decisiones conjuntas y fomentar el análisis de distintos puntos de vista y la comunicación, el aprendizaje resulta más eficiente y significativo para el alumnado.

El feedback es una de las herramientas que permite que el alumnado obtenga información, desde diferentes puntos de vista y en un momento concreto sobre el desarrollo de dichas competencias de cara a asumir esa responsabilidad.

Para interiorizar estos conocimientos y poder utilizarlos en nuevos contextos es imprescindible ser capaz de establecer relaciones.
Por ello, es importante proponer dinámicas mediante las que el alumnado trabaje:
- La capacidad de análisis, La observación. El razonamiento. La auto interrogación. Y la interpretación.

El fin de que los diferentes agentes participen en el proceso de aprendizaje es posibilitar una evaluación multienfoque, es decir de 360 grados.
Desde esta perspectiva, la evaluación es un proceso que exige una participación colaborativa de todos los agentes implicados; especialmente, del equipo docente y de los y las protagonistas, pero sin olvidar la colaboración de otros agentes de carácter externo:
Personas expertas en el área del reto.
Tutores de empresa, etc
Gracias por tu lectura, ahora puedes unirte a la comunidad.
- Únete al grupo general
- Únete al grupo de whatsapp
- Marca completa la lección