Home › Foros › Equipos de alto rendimiento › Problema molestia vs reto desafío
-
AutorPosts
-
14 septiembre, 2022 a las 16:21 #12457
No hay que negar que a veces esta situación de «no saber qué hacer» se apodera de nuestro ser. y se vale pensar que el trabajo de docente debe estar acompañado en casa por los padres. La educación es compartida y si bien nosotros como docentes pensamos en estrategias que nos ayuden a mantener la atención de los niños, ha lograr por medio de estrategia creativas que se interesen en nuestras clases. También, debemos procura que tanto en la casa como en el Jardin se creen valores positivos de agrado hacia las tarea, las actividades, los trabajos, al amor por su lugar de estudio ( jardín, colegio, universidad) El «core Positive» involucra los gustos, las fortalezas de los niños, su creatividad, sus inclinaciones artísticas, deportivas…. Lo digo en mi caso que tenemos niños de 1 a 5 años, en donde se empieza a formar el carácter, hay que crear estrategias para trabajar en conjunto, pues las actividades y tareas, no solo están encaminadas al aprendizaje académico sino también social y comportmental.
15 septiembre, 2022 a las 09:56 #12718¡Saludos!
Para poder lograr los objetivos trazados en la educación se deben crear estrategias que sean llamativas para los alumnos, teniendo en cuenta que al ver que ellos no capten los contenidos o no logren las competencias propuestas no debemos tratar de buscar un culpable sino usar la creatividad para buscar nuevas estrategias que despierten la motivación en ellos.
Los seres humanos tendemos a no aceptar las responsabilidades cuando son negativas pero el primer paso para poder encontrar las soluciones correctas es aceptar que debemos cambiar e ir innovando cada día.15 septiembre, 2022 a las 14:34 #12919Problema / Molestia vs Reto / Desafío
Como docentes del siglo XXI debemos afrontar una realidad nuestros estudiantes no son los mismos de antes o mejor aun no son como nosotros en nuestra época de estudiantes, el estudiante de hoy día le gusta plantearse desafíos, llamar la atención y que mejor forma de hacerlo que tratar de frustrar al profesor boicoteando las clases.
Frente a esto debemos tomar la iniciativa y en vez de verlo como un problema o una molestia y sentirnos frustrados delante de dicha situación, ser proactivos y asimilarlo como un reto o un desafío cambiar las estrategias, trabajar en equipo o colaborativamente con otros docentes que pasen la misma situación de tar forma que el estudiante tambien se sienta retado por el docente. Usar estrategias donde el estudiante tenga una participación más activa que se aprovechen esos brios que trae dentro con la edad.
Debemos plantearnos retos como docentes y también plantearlos al alumnado, interesante sería cambiar el rol donde ellos funjan como docentes por un día, sería un verdadero reto para ellos, utilizar nuevas técnicas y metodologías (Aula Invertida, Pensamiento Visual, Aprendizaje colaborativo) cambiar el paradigma educativo que no nos funciona sería de gran ayuda.
15 septiembre, 2022 a las 21:13 #129768:30 p. m.
• Este conversatorio que nos presentan en manera de drama. Estos maestros es una forma muy comparado a la realidad, debido a que muchas ocasiones los estudiantes; alguos están distraídos otros no muestran mucho interés con relación a las tareas que le queremos asignar. Aún así, es importante que nosotros como docentes, nos examinemos y revicemos para ver en qué estamos fallando. Porque muchas veces decimos que son los estudiantes, que no le interesa, pero qué estamos haciendo nosotros para despertar el interés de los estudiantes hacia los contenidos que le estamos impartiendo. Es cierto que muchas veces los estudiantes lo que quieren estar en las redes, conversando con sus compañeros utilizando sus aparatos tecnológicos. Yo considero que nosotros debemos de de buscar estrategia para despertar en ellos el deseo y el interés de prestarnos atención y de hacer los deberes que a ellos le corresponde. Es importante que nosotros nos planteemos estrategias, metas para que ellos puedan despertar y hacer lo que le corresponde. porque de verdad que si nosotros decimos bueno ya yo no puedo más, o como en el caso de la maestra que decía, «yo lo que voy es a tratar de hablarle menos». No creo que sea una buena estrategia aunque él habla mucho tampoco. Lo bueno sería buscar estrategias que despierten el interés del alumnado para que podamos obtener los aprendizajes que nosotros esperamos.15 septiembre, 2022 a las 22:21 #13007En la actualidad ya no podemos enseñar como se hacía hasta 10 o 20 años atrás, debemos ir innovando de forma creativa la manera de realizar nuestras clases, incorporando nuevas estrategias , el uso de TICs, trabajos grupales, etc.; para que nuestros estudiantes estén motivados constantemente por apreder. Creo que la pandemia nos dió la instancia de capacitarnos y de buscar diferentes opciones para trabajara los contenidos y así logar que los estudiantes respondieran a los requerimientos que les planteamos. También es importante conversar y escuchar a los estudiantes para que de esta manera conozcamos sus intereses y la manera que tienen de aprender.
16 septiembre, 2022 a las 23:05 #13526Como se muestra en el video todo depende del punto en el que nos centremos, si lo vemos como una molestia el aula sería incomoda tanto para los alumno como para el maestro . Si lo vemos como un reto estaríamos buscando nuevas estrategias que estén a corde con los avances tecnológicos y aprovecharlos a nuestro favor en los procesos de enseñanza .
16 septiembre, 2022 a las 23:09 #13529Como se muestra en el video todo depende del punto en el que nos centremos, si lo vemos como una molestia el aula sería incomoda tanto para los alumno como para el maestro . Si lo vemos como un reto estaríamos buscando nuevas estrategias que estén a corde con los avances tecnológicos y aprovecharlos a nuestro favor en los procesos de enseñanza y ser creativos para mantener a los estudiantes motivados en el aula .
16 septiembre, 2022 a las 23:53 #13607Existe una gran correlación entre como los maestros pueden tomar los problemas como una molestia y los estudiantes pueden tomar la enseñanza como una molestia, así como los espectros pueden tomar los problemas con un reto un desafío y los estudiantes puedan tomar la enseñanza de la misma forma. Las neuronas espejo no se explican deforma muy clara cómo se da el aprendizaje por imitación, por lo que es muy importante cómo enfrentamos nosotros los retos cómo maestros puesto que somos el ejemplo para estos niños.
17 septiembre, 2022 a las 07:34 #13790Como educadores debemos velar que los estudiantes participen, y que mejor manera de lograrlo, que conectando con sus pasiones, conocerlos mejor, y trabajar en función a lo que les gusta
17 septiembre, 2022 a las 10:37 #13892Cuando inicia el año escolar llegamos al aula con mucho entusiasmo y con deseos de poner en práctica las ideas que hemos planteado durante el tiempo que estuvimos de vacaciones, y al ir transcurriendo nos encontramos con diversas problemáticas que son difíciles de enfrentar, pero es en ese momento justo donde podemos verlo como un problema molestia o como un reto desafío, en nuestras manos está el tranformar el resultado que nos va a arrojar nuestra decisión.
Todo comienzo es difícil, pero si observamos bien la situación podremos encontrar la raíz de la dificultad y así darle una solución apropiada, siempre es bueno trabajar en compañía de nuestros colegas para así tener diversidad de ideas y tomar las que sean más productivas y acordes a la situación que estamos enfrentando.17 septiembre, 2022 a las 11:33 #13934El material audiovisual nos lleva a cuestionarnos respecto a los retos y desafíos; como se devela nos presentan que los retos deben ser pensados de tal suerte que sean resueltos. De ahí la diferenciación que se establece entre reto y desafío. Entendiendo el reto en un campo más abierto, mientras el desafío se focaliza y es mas delimitado.
17 septiembre, 2022 a las 11:34 #13937Considero, que el Reto y el Desafío es grande no debemos desistir en nuestras manos esta el cambio, el redireccionar hacer que el desinterés y la desmotivación se redireccionen hacia un cambio en cada uno de nosotros haciendo un trabajo que involucre su entorno, buscar que haya un impacto en la comunidad educativa, valorar sus avances, hacer que las propuestas sean innovadoras creativas e instaurar un plan de acción. Y… lo mas importante, motivar a los alumnos a co- crear a creer en ellos mismos sus avances, sus capacidades y sus talentos en la realización de los proyectos multidisciplinares.
17 septiembre, 2022 a las 11:46 #13961Los maestros en actualidad tenemos que ser interactivos, utilizar herramientas digitales, motivar a los estudiantes, utilizar la gamificación, de está manera vamos a llamar su atención y van asimilar los conocimientos que queremos impartir, tenemos que adaptarnos a la época actual, involucrar a sus padres en el aprendizaje.
17 septiembre, 2022 a las 14:35 #14166Cordial saludo colegas.
La experiencia es muy interesante de compartir conjuntamente porque nos llena de elementos que posteriormente ajustamos a nuestras propias realidades, esto es la finalidad de los equipos de trabajo en cualquier red social. Hoy los chic@s no nos resulta sorpresa que hayan de utilizar estos recursos como el móvil y sentir a veces que ellos vayan a gran velocidad de nuestras experiencias con el. Pero acá la clave es volver ese problema en una fortaleza para nosotros empoderarnos de sitios, herramientas de autor; que pueden contribuir a potencializar y concentrar a nuestros estudiantes en los tópicos de trabajo. Me agrada mucho poder reflexionar a veces de la necesidad que tengo de fortalecer mi experiencia y reducir esa brecha digital de la que a veces se teme fracasar. Además, es importante que el estudiante sepa utilizarlo en los momentos adecuados cuando ocurre caso omiso, se puede percatar que hay falta de sensibilizar porque el mismo entienda los momentos de respeto de uso del móvil. En mí clase particular de Física, he acudido y me he capacitado en App que ayudan enormemente a permear temáticas que van desarrollándose. Medir, hacer un laboratorio virtual, hacer o elaborar material didáctico provechoso, usar elementos gráficos (Canva o CMapTools) son algunos de ellos. Y cuando me concientizo de esa necesidad de potencializar mí debilidad me daré cuenta que genero un desafío al que logro finiquitar con la mis puesta en marcha de mí aprendizaje logrado. En la práctica se sabe el desempeño de esa herramienta didáctica aprendida. Mis estudiantes pueden socializar e integrar habilidades pero orientadas dentro de un proceso, no se puede exigir disciplina sino la demuestras desde un principio con el ejemplo.17 septiembre, 2022 a las 15:25 #14205Lo principal seria evaluarnos a nosotros como docentes, educarnos y romper paradigmas, buscar métodos que motiven a nuestros alumnos, empatizar más con ellos siempre y cuando mantengamos el respeto. Buscar siempre la manera de tener interacción para que se sientan atraídos al aprendizaje por medios de dinámicas, lecturas y juegos.
También es importante tomar en cuenta que siempre tendremos dos tipos de alumno el disciplinado/obediente y el que es todo lo contrario por eso es importante el diagnóstico que debemos hacer a nuestros estudiantes de que les gusta y en base a sus diversos gustos crear metodologías que se acoplen a nuestros niños. -
AutorPosts
Usted debe estar logeado para responder a este tema.