Home › Foros › Equipos de alto rendimiento › Ser Creativo › Respuesta a: Ser Creativo
La creatividad…
Muchas veces se plantea como algo innato del ser humano que le permite generar soluciones para adaptarse al entorno, en otros escritos se plantea como una habilidad humana para dar una solución a un problema, generando un resultado innovador o diferente a otras soluciones ya dadas.
Entonces es necesario fundamentarnos en un autor, en este sentido Torrance (citado por Esquivias, 2004) la define como “Creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias, a las lagunas del conocimiento, a los elementos pasados por alto, a las faltas de armonía, etc.; de resumir una información válida; de definir las dificultades e identificar el elemento no válido; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es preciso, perfeccionándolas y finalmente comunicar los resultados”. Desde esta perspectiva podemos platear que la creatividad es un proceso que cuenta con una serie de pasos para poder obtener el resultado, partiendo del entorno en que se encuentre el individuo y el problema que tenga que enfrentar, lo que le permitirá pensar en diferentes soluciones para poder salir de ese problema. Pero estas soluciones debe de ponerlas en practica, generando un ensayo y error hasta obtener el objetivo.
Entonces podemos decir, que el ser creativo es una actitud que toma un individuo frente a un problema, o una situación la cual quiere resolver o mejorar. Para trabajar la creatividad en el aula, muchas veces debemos de plantear estrategias que puedan ayudar a fomentar la creatividad en nuestros estudiantes, mediante experiencias que le permitan generar respuestas. Una de estas estrategias, es la gamificación en donde se plantean trabajar desde el juego para resolver un problema, en el que se indican una serie de normativas a seguir, lo que no lo aleja de la realidad para dar una respuesta, para lo que es necesario tener en cuenta los conocimientos previos que tiene el estudiante sobre el tema a trabajar.